Entradas

¿Qué es la mente?

Imagen
 El alma de todos los hombres es inmortal. Sócrates.  Icónico, siendo así parte de nuestro cuerpo físico, la mente es aquel misterio obscuro y sin fin, que no conoceremos realmente y es curioso saber que en otras religiones tienden a tener la creencia de que a parte del cuerpo físico hay un alma que sigue viviendo después de morir.   Muchos filósofos tuvieron sus teorías acerca de ello, pero otros creían y afirmaban que no es así, la mente es fuente de poder y pensaban que el cuerpo es como un títere siendo manipulado por un " ende " la " mente ."     Volviendo al alma, Sócrates y Platón creían en la Psique , que hoy en día llamamos alma y se conformaba por tres elementos mente, espíritu y deseo, siendo Platón quien abriese un mundo más allá de lo anticuado al pensamiento de todo ser humano ya que este va lejos y  no sé sabrá que pensará de su entorno, entonces es cuando Platón creo su teoría acerca de El mundo de las ideas , Platón demuestra que nada puede ser como

¿Qué es la realidad?

Imagen
 Hay dos mundos: El de la EXPERIENCIA que sienten nuestros cuerpos y el mundo tal como es en SÍ MISMO.  Immanuel Kant.  La primera inclusión a la realidad fue hecha por los filósofos que notaron que todos las cosas existentes deben estar hechas por algo y su primera pregunta es ¿De qué esta hecho el mundo?  así abriendo muchas puertas a sus cuestiones.  Tales el cual fue el primer filosofo en descubrir la primera aparición de un eclipse solar . Otro filósofo seria Parménides  el cual aclara que con el razonamiento podremos llegar a saber el como existe algo. Esto dando a entender como algo existe y a la vez ya no existe.  Todo es un constante cambio, esto demostrando que todo lo que nos rodea podrá o no podrá existir al mismo tiempo y es como dice la teoría del saber no podemos deducir si existe sin antes conocerlo y razonar del que es, Aristóteles se centro tanto en saber que el mismo dijo: " Todo tiene una causa de ser ."    

¿Qué está bien y qué está mal?

Imagen
 El HOMBRE nació LIBRE, pero en todas partes VIVE ENCADENADO.  Jean- Jacques Rousseau Sócrates no se conformo con bondad o maldad el busco mas allá y llego al punto en el cual se cuestiono ¿Qué es la virtud? Hume  filósofo importante se promulgo en que no se puede juzgar realmente la moralidad razonando, aunque razonando si podamos demostrarlo esto no seria como debe ser.  El bien y el mal , no es mas que una simple moralidad indefinida en verdad no sabemos que es bueno y que es malo, es como matar a una persona, la Ética rige que esta mal , pero en realidad es como decir, !matar es bueno¡ no es más que una simple afirmación y esto nos da a la teoría de Ayer que es la del emotivismo , muchos filósofos afirman que la moralidad se sostiene del sentir de la persona, ósea sus emociones y sentimientos. Como dice Epicuro o hace entender en su teoría acerca de " El placer es principal bien de la vida " así haciéndonos comprender que el placer es aquello que nos hace sentir mejores

¿Qué es razonar?

Imagen
 Hay dos clases de verdades: verdades de RAZÓN y verdades de HECHO.  Gottfried Leibniz. Filósofos , personas que optan por medio de la razón esto demostrando un argumento lógico, esto es posible, solo ellos lo saben, ósea todo los filósofos razonan.  Realmente no se sabe que es una buena verdad, es como decir que todos los hombres son fuertes, esto quiere decir que Richard es fuerte , es algo ilógico pero contradictorio a lo demás, es como tal un argumento sin premisas, se necesita de cierta verdad para poder lograr hacer una buena finalidad de lo que en realidad queremos comprender por ser fuerte. Bien, pero para saber si en realidad es lógico o verdadero. Sócrates creo su propio método Dialéctica , esto así logrando debatir acerca de sus pensamientos y más que eso sus pareceres.  Y en todo esto hay un ¿Por qué?, y el uso del razonamiento es poco favorable la mente es contradictoria a lo que deseamos el silogismo de manera lógica, Aristóteles tiempo después clasifico las proposicione

¿Qué es el conocimiento?

Imagen
 El conocimiento es la mayor fuente de información del ser humano.  El conocimiento es aquello el cual se obtiene con la exploración de " eso " que no conocemos así generando dudas sobre el objeto, han existido muchas cuestiones sobre los fenómenos naturales, el crecimiento del ser humano, plantas y el ¿Por qué de la vida? De estas explicaciones racionales podríamos deducir que esto seria más conocimiento y no solo puras creencias, los primeros filósofos trataron de dar explicaciones a la estructura y creación del universo con la certeza de dejar atrás las creencias y ser directos con lo que es el inicio del todo y el como este podrá influir más adelante con las nuevas y misteriosas dudas que el ser humano pudiese llegar a encontrarse. Al final de cada fase, podremos notar que no todo es tan solo conocimiento si no pensamientos y dudas que cada filósofo pudo a ver llegado a tener y así nació la rama de la filosofía llamada epistemología  que se encarga de la mayoría de los as